top of page

7 TIPS PARA DISCUTIR CON TU PAREJA SIN LASTIMARLA Y LLEGAR A ACUERDOS

  • Foto del escritor: Sandra Romero O.
    Sandra Romero O.
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura


Los grandes especialistas refieren que el secreto de las parejas felices, no es que no discutan, sino es que saben cómo hacerlo.

En este artículo brindo unos tips rápidos para saber cómo confrontar situaciones conflictivas y llegar a acuerdos que les permitan reparar rápidamente la desavenencia.

Estas estrategias pueden ser aplicadas a la pareja o en realidad a cualquier otra relación afectiva importante que se tenga.

Entonces ¿Qué hacer y qué no hacer? al discutir con tu pareja para no lastimarla y llegar a acuerdos que permitan reparar la desavenencia sin necesidad de llegar a desconectarse emocionalmente.

 

1.     No use calificativos: por ejemplo: “eres terco, eres un ignorante, eres un egoísta, etc.” Al usar calificativos lo único que logras es que la otra persona se sienta atacada y se coloque en posición defensiva. Caerás en un ciclo de ataque y defensa, y nadie se escuchará.

 

2.     No use generalizaciones: Por ejemplo: “¡siempre llegas tarde! ¡nunca me ayudas! etc..”; la persona se sentirá injustamente tratada, pues puede pensar que “una” o “x” veces pudo hacer eso, pero no “siempre” o "nunca" y por tanto se defenderá y no escuchará lo que le molesta.

 

3.      No use lisuras ni gestos que falten el respeto: Esas conductas alejan y hacen que la persona sienta la necesidad de defenderse y, por tanto, no escuchará.

 

4.      Hable con hechos y datos: Sí somos precisos en explicar lo que sucedió o la conducta puntual que nos molesta, no estamos interpretando la situación, somos precisos en señalar el hecho sucedido e irrefutable. La persona no se sentirá agredida y podrá estar más presta a escuchar.

 

5.     Hablar desde el ❤ de cómo nos sentimos: Eso es incuestionable. ¡Lo que sea que haya pasado me hizo sentir así! No estamos interpretando ni calificado, marcamos el hecho y como nos hizo sentir el mismo,

 

6.     Sólo discutir cuando sintamos que estamos tranquilos para hablar al respecto: Si nos sentimos muy alterados lo más probable es que no pensemos lo que vamos a decir. Por tanto, hay más riesgos de ser ofensivos con la persona amada en el fulgor de la discusión.

 

7.     Aceptar que todos somos diferentes y no necesariamente vamos a pensar igual: por tanto, es normal tener desacuerdos, lo importante es expresarnos asertivamente para lograr hablar del hecho y llegar a acuerdos sin ofender al otro o caer en el ciclo de defensa y ataque.

 

 

Recuerda hay cosas por las que peleamos que en realidad no nos afectan tanto, seamos conscientes y en estos puntos logremos acuerdos más rápidamente. ¡No es necesario desgastarnos tanto! 

 

Sin embargo, también existen los puntos no negociables: algo que si dejamos de hacer o dejamos que se haga va en contra de nuestra esencia como persona. En esos puntos si es importante incidir más, exponer nuestro sentir, nuestra expectativa y esperar que la pareja comprenda la situación para llegar a un acuerdo o aceptación de la situación.

 

Es importante tener claro que sí sienten que las situaciones conflictivas son muy desgastantes y se les hace muy difícil poder solucionarlas por ustedes mismos, lo más recomendable es ir donde un terapeuta de pareja que les ayude en ese proceso.

 
 
 

Comments


  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook

©2022 por Sandra Romero Oroza

bottom of page