7 TIPS PARA SER RESPONSABLES AFECTIVAMENTE
- Sandra Romero O.

- 16 ene
- 2 Min. de lectura

La responsabilidad afectiva es la capacidad por medio de la cual podemos entender y aceptar que nuestras acciones generan emociones en las personas con las que nos relacionamos. Por ello, implica ser consciente de las consecuencias de nuestras propias acciones sobre el otro y por tanto pensar empáticamente en las personas con las que nos relacionamos al momento de tomar decisiones que puedan afectarlos.
¿Qué debo hacer si quiero ser responsable afectivamente? En este artículo te sugiero 7 aspectos a considerar para ser responsable afectivamente al relacionarte.
1. Hay que ser honestos con lo que sentimos, con nosotros mismos y con los demás.
2. Hay que reconocer que nuestras reacciones tienen impacto en las otras personas y hacernos responsables por las consecuencias de las mismas.
3. Establecer nuestros límites al relacionarnos y ocupar el rol que nos corresponda. Por ejemplo: Sí somos padres, no podemos pretender comportarnos como hijos de nuestros hijos.
4. Ser conscientes de nuestros errores, así podremos darnos cuenta si hemos herido a alguien, pedir disculpas y no volver a repetir lo que hicimos.
5. Mostrarnos como somos en realidad, sin pretender mostrar una forma de ser que no es la real, es decir, sin “caretas”.
6. Respetar la integridad, las decisiones y los sentimientos de los demás. Por más que no estemos de acuerdo con alguien es como se siente o que decide hacer con su vida, eso no nos da derecho a invalidarlo o hacerlo sentir mal por ello.
7. Ser empáticos, es decir ponerse en el lugar del otro, para que nos facilite el poder comprender lo que le sucede a la otra persona y por tanto saber cómo responder afectivamente.
Ser responsables afectivamente hablando significa, en resumen: no solo no cargar ni proyectar en otros el manejo de nuestras propias emociones, sino también, saber cómo responder empáticamente a la situación emocional que le esta pasando a la otra persona.




Comentarios